desde el post anterior he reflexionado con más frecuencia (y no por eso con mayor profundidad) sobre esta afición mÃa por la verborrea, que por cierto creo que se ha intensificado en el último tiempo debido más que nada a un oportunismo suyo muy acorde a la contingencia. mientras más instancias de debate, exposición o silencio hayan, más hablo como una radio, un televisor, un altavoz acoplando.
lo maravilloso es que en el momento en que hay sinergias de calidad variable, emerge de mà el sonido que muchas veces roza lo inaudito, quiero decir, muchas cosas de las que digo no las habÃa pensado antes. el reiki opera de forma similar, sólo que yo hablo de algo menos cósmico, menos universal. no se trata de una energÃa «sana» ni armónica, dirÃa que más bien de todo lo contrario.
llevamos meses preguntándonos qué coño significa tecnologÃas colectivas, y hemos estado gastando el tiempo en dar con una acepción asamblearia, dar con el proceso, la metodologÃa que facilite el incidente, y todo lo demás.
si hay algo que tendrÃa que definir las tecnologÃas colectivas es que es algo que no te puede suceder solx. y digo suceder por imaginarme a mà misma como un tubo hueco que es atravesado por lo colectivo, y ahà puedo justificar mi verborrea, mi necesidad de hablar con otrxs (que es muy distinto a escribir, a lavarse los dientes mientras más de la mitad de la ciudad duerme, a pensar en lo trascendente).
luego por qué escribir, o por qué hablar, o por qué dejar de una manera u otra algo «fijado», y cómo es más fácil que se quede «fijado» cuando se ha hecho con otrxs. gestos performativos del habla, le dicen a veces. ¿existe una manera de enunciar los gestos perfo-colectivos del habla? ¿alguien les ha puesto un nombre?
aun no es hora de morir, sólo de dormir.