como parte de los ejercicios de cierre de este año que ha estado lleno de textos, pensamientos y teorÃas increÃbles quiero compartir la bibliografÃa digital que usé durante la escritura de mi tesis (temas relacionados con postpornografÃa y feminismo). llevo años acumulándola. quizás he gastado más tiempo husmeando en bases de datos y páginas de descarga de libros feministas que escribiendo la tesis, sumergida en este gesto de procastinación ilustrada que configura en gran medida una investigación.
exponer la bibliografÃa, y su clasificación, lo que se ha leÃdo, o más bien todo lo que en algún momento se ha pretendido leer, es enseñar algo muy Ãntimo. es como exponer la grandilocuencia pormenorizada de la pretensión polÃtica, cosmogónica e intelectual de un perÃodo especÃfico y personal. es mostrar las derivas ocultas en los sistemas de clasificación, sus errores, desperfectos y carencias. es exponer el coleccionismo digital, el propio ánimo de acaparamiento, y los circuitos y flujos de conocimiento a los que se ha podido acceder.
entre estos 6.2gb hay muchas ideas excelentes y muchas más que no conozco pero que he querido recopilar durante los últimos 5 años. te recomiendo que descargues lo que te interese lo antes posible porque no sé cuánto tiempo estarán on-line. he intentado tomar precauciones. si efectivamente no le importamos a nadie, los archivos estarán disponibles para siempre… pueden haber tÃtulos repetidos y archivos mal nombrados. este catálogo es absolutamente imperfecto.
autorxs
temas
espacio y queer – ciudad y sexualidad
historia feminista en el reyno de españa
negatividad queer_vulnerabilidades_cosas malas
Otras Investigaciones sobre el tema
pedagogÃa y educación feminista
Queer en general, tercera ola y postfeminismo
Queer, Cuir y Kuir en Latinoamérica